
El fútbol venezolano dijo presente en las finales tanto masculina como femenina de la Sudamericana y Libertadores, respectivamente.
Lo que fue el cierre de año de competencia Conmebol, dejó la puerta abierta para que alguno de los nuestros pudiera hacerse con algún título. En la Conmebol Sudamericana, Jan Carlos Hurtado junto con Red Bull Bragantino disputó la final ante Athletico Paranaense. Mientras que en el femenino, fue Independiente Santa Fe con cuatro venezolanas en el equipo, quien buscó hacerle frente a Corinthians y sí que lo hizo.
El fútbol venezolano viene creciendo puntualmente de forma individual y gradual. Colectivamente nos falta.
Hay q’ mirar las cosas como son: Hace años no metíamos jugadores en finales continentales.
Por segundo año CONSECUTIVO tenemos representantes venezolan@s
Hay que valorar.
— Luis Cotté (@cotte_luis) November 21, 2021
Jan Carlos Hurtado ingresó al 86′ y terminó acumulando casi 60′ jugados en todo el certamen, siempre ingresando desde el banco de suplentes. En diversos partidos se le vieron sus características y en varios de ellos, fue de gran ayuda para aportar en ataque. En los partidos que más minutos vio fueron vs Tolima de Colombia (17′) y ante Rosario Central de Argentina (23′). Eso sí, no anotó ningún tanto.
En lo que a fútbol femenino respecta, Joemar Guarecuco, Nubiluz Rangel, Nairelis Gutiérrez, Yéssica Velásquez, se enfrentaron al todo poderoso en la disciplina, Corinthians. Tuvieron sus oportunidades, pero no fueron aprovechadas y lo pagaron caro. En la final, solo la golera Velásquez se quedó sin ver minutos. El resto, titulares.
La presencia venezolana 🇻🇪 en las finales tanto de Sudamericana (Hurtado) como de Libertadores femenina (Velásquez, Guarecuco, Gutiérrez, Rangel) , no logró imponerse en sus partidos.❌
Santa Fe hizo partido hasta que Corinthians engranó y Bragantino se quedó sin ideas. 🥈 pic.twitter.com/Du4b7y2WmH
— Luis Cotté (@cotte_luis) November 22, 2021
Si hay una conclusión que sacar, y no es por ser conformista, es que hay que abrir los ojos. Entender el proceso y observar que Venezuela ha ido metiendo con el pasar de los años a más representantes en finales continentales. Ya sea en masculino o femenino con menor o mayor grado de protagonismo. En 2020 tuvimos a Soteldo con Santos y en el 2021 a los anteriormente mencionados.
No es poca cosa y hay que valorarlo lo suficiente, respetarlo, pero no conformarse. Venezuela, hace 10 años, no veía esto siquiera cerca de ser posible, más allá de algunos casos aislados.
Post partido de Bragantino, hablamos con Jan Carlos Hurtado sobre el proceso que ha vivido en tierra brasilera.