
Tiempo de analizar lo que dejó el compromiso entre Venezuela y Ecuador por la jornada tres de la Copa América 2021, partido muy destacado, pues significaron los primeros 2 goles de la selección de José Peseiro en el torneo.
La selección de Venezuela, puntualmente, mostró un planteamiento similar a lo que vimos en los partidos ante Brasil y Colombia. El equipo había intentado gestar su juego desde la salida en reiteradas ocasiones.
Sin embargo, ante Ecuador, la herramienta utilizada fue el juego directo para saltear las líneas de presión. A partir de esto se buscó intentar ganar la espalda de los defensores rivales, luego de generar cierta cantidad de toques. Venezuela lo intentó en varias oportunidades para buscar dañar al rival y de cierta forma lo consiguió.
Comparto la posesión más larga de Venezuela 🇻🇪 que encontré en el análisis vs Colombia 🇨🇴.
Podrán decir lo que quieran de que NO se ataca, pero los equipos se trabajan desde atrás hacia adelante y estas salidas a ras de piso, refuten si gusten, pocas veces lo vi en la selección. pic.twitter.com/l1wxmgvUF3
— Luis Cotté (@cotte_luis) June 18, 2021
En el aspecto defensivo la inclusión de Sema Velázquez de arranque, le dio mayor autoridad a la zaga venezolana. Por otra parte, es Adrian Martínez el jugador encargado de dirigir la salida venezolana con posesión. Constantemente vemos como Wuilker Fariñez lo busca para darle salida a ras de suelo al equipo.
Análisis táctico vs Brasil:
A pesar de esto, sigue en falta que los volantes se acerquen para construir juego y darle dinámica a esa posesión, pues más allá de que iniciemos los saques de arco con el control de la pelota, de nada sirve si al tercer o cuarto pase hay que rebolearla porque no hay opciones de salida.
Es un punto a corregir de cara al futuro si es que se quiere plasmar este funcionamiento/idea en cancha.
Al analizar detalladamente el compromiso, podemos observar como Venezuela busca cerrar los callejones, básicamente entregando las bandas, pues así entiende el cuerpo técnico de José Peseiro que le resulta más complicado al rival crear situaciones y razón tiene. Desde las bandas, se evita que rematen de forma frontal y se ven obligados a tirar centros, en donde Venezuela, no tanto ahora, tiene buen juego aéreo.
También puedes leer:
Shot de café para Venezuela y toma aire en la Copa América
Aún así, la “Vinotinto” es inestable defensivamente pues siguen llegando y salteando la presión del medio campo o tras pérdida. Los rivales crearon ocasiones claras de peligro, mayoritariamente por los costados.
Lo importante es que Venezuela consiguió un empate dorado aún estando abajo en el marcador en dos oportunidades.
Edson Castillo se alzó como la gran figura del compromiso. Fue un motor en el medio sector no solo distribuyendo juego sino que también robando pelotas.
De forma llamativa, Venezuela a quienes más suma en ataque es a sus volantes. Edson Castillo, Cristian Cásseres y José Martinez. Todos con un rol box to box y en el que se ve mucho sacrificio sobre el campo, sobre todo defensivo.
2 cosas interesantes que le veo partido a partido a Venezuela:
1- Constante llegada de los volantes a zona de definición. Tanto José "Brujo" Martínez por derecha para tirar centros, Cristian Cásseres a zona de gol y Junior Moreno a zona de rebote (media luna).@SOLOVENEX_ 🤝📊 pic.twitter.com/CI7xwVgfAb
— Luis Cotté (@cotte_luis) June 25, 2021
La realidad y conclusión es que la selección venezolana a ha sorprendido a propios y extraños. En esta Copa América de Brasil 2021 se ha ganado el respeto de sus rivales, aún con un equipo diezmado por bajas de lesiones y contagios de COVID.
Venezuela, definitivamente de menos a más en la Copa América.
Análisis táctico vs Ecuador: