
La selección de Venezuela arrancó las Eliminatorias y con ellas un nuevo ciclo de trabajo con el portugués José Peseiro a la cabeza.
Debut vs Colombia
En la previa el panorama era desalentador para Venezuela pues, aunque el buen presente individual de varios jugadores de la convocatoria invitaba a ilusionarse. Sin embargo entendiendo el contexto y el rival, había que tener los pies sobre la tierra.
Desde que inició el ciclo de José Peseiro, por allá en marzo, apenas logró reunirse con algunos futbolistas cara a cara. Con otros lo hizo vía telefónica. Más allá de esto el trabajo sobre el terreno de juego fue nulo debido a la pandemia que paralizó al mundo. Recién en los días previos al debut contra Colombia, en Barranquilla, fue que pudo estar con los jugadores disponibles y realizar su primeras prácticas con la selección de Venezuela.
El partido pedía otra propuesta quizá no tan atrevida ante una selección de Colombia con un proceso de trabajo ya establecido y con varios de sus jugadores pasando por un buen momento en sus equipos. Tal es el caso de Yerry Mina, Cuadrado, James, Zapata y Muriel por solo nombrar a algunos. Aunque con esos basta para entender el potencial del rival.
También puedes leer:
Eric Ramirez: “cuando tuve la mínima chance de venir a Europa, ni lo dudé”
Venezuela salió con un 4-2-3-1 con: Fariñez; Ronald Hernández, Chancellor, Ángel, Rosales; Yangel Herrera, Rincón; Machís, Muillo, Savarino; Sergio Córdova.
Desde la previa se sabía que el funcionamiento colectivo de Colombia pasaba por el medio con la conexión James-Cuadrado. Éstos y sin mucho problema lograron desactivar la presión venezolana con toques de primera, gestos individuales e inteligencia para apuñalear en el momento indicado. Colombia en realidad goleó caminando y sin pasar mayores sobresaltos. Duro.
Todo bien con q’ Peseiro era debutante y q’ hay que apoyar. Lo re contra apoyo.
Pero no por eso debo hacer caso omiso a que salimos con un planteamiento algo atrevido sin regular ni pensar en el rival ni en la sede.
Tomás necesitaba apoyo para relevar. Fuimos una autopista.
— Luis Cotté (@cotte_luis) October 10, 2020
Ahora, con el resultado consumado, el análisis que se hace es que la dupla Yangel-Rincón quedó muy desdibujada y perdida, además que a Herrera le amonestaron al 4′ por una falta innecesaria. A la hora de hacer los relevos llegaron a destiempo y eso se vio reflejado en el sufrimiento de la defensa venezolana. El partido pedía un trivote en el medio, para poder contrarrestar el juego interno colombiano. Peseiro apostó por jugar de tú a tú y así le fue: goleada 3-0 en su debut como DT de Venezuela.
Aparece la suda sobre si Roberto Rosales de verdad debe estar por la banda izquierda o volver a su lugar ideal que es la derecha. Llama la atención el bajón de nivel de Wuilker Fariñez aunque es entendible pues no ve minutos en el Lens de Francia. En la Copa América también tuvo par de desaciertos que se pagaron caro.
Análisis de los tres goles de Colombia ante Venezuela:
Twitter e instagram: @cotte_luis
vs Paraguay
Difícilmente Venezuela mostraría una peor cara que la vista en cancha ante Colombia. Como punto positivo el técnico José Peseiro hizo autocrítica de su planteamiento y modificó el esquema ante el cuadro Guaraní. Guste o no, el equipo, aún sin mucho tiempo de trabajo, se mostró, al menos, mejor en el plano defensivo. Por supuesto que el ofensivo quedó en deuda, pero entendiendo el contexto: era una cosa o la otra.
Para los que menosprecian a esta Paraguay: “Toto” Berizzo tuvo un extraordinario trabajo durante la cuarentena.
Realizó jornadas de scouting en 🇵🇾 y entrenó casi de forma personalizada con jugadores.
A los mellizos Romero los tuvo durante un tiempo trabajando a su disposición. pic.twitter.com/MOVBh3aCL6
— Luis Cotté (@cotte_luis) October 14, 2020
Se decantó por mantener líneas más compactas para que no le fuese tan fácil a Paraguay interiorizar su juego. Venezuela apostó a contra golpes esporádicos pero sin ser eficiente, pues el repliegue paraguayo era muy rápido y la transición defensa-ataque venezolana muy lenta o atropellada en cuanto a su ejecución.
El 1-4-3-3 con Fariñez; Feltscher, Chancellor, Ángel, Rosales; Rincón, Yangel, Cásseres, Otero, Machís y Sergio Córdova, buscó ganar peso en el medio. Y así fue. Cristian Cásseres cumplió su labor con creces, en su debut como titular en la selección mayor. Impecable.
Rómulo Otero, siendo el mejor aunque fue preso de la falta de asociación en ataque.
Más allá de la pequeña mejora mostrada por Venezuela entre un partido y otro, la realidad marca que son 0 puntos los conseguidos y que se arrancó muy cuesta arriba la Eliminatoria.
No le queda otra a José Peseiro más que trabajar y buscar enderezar el barco ante Brasil de visitante y Chile de local, en la próxima fecha FIFA de noviembre.