
En el Estadio Monumental de Lima se disputó una nueva edición de la Final de la Conmebol Libertadores. Bajo un marco repleto, River Plate y Flamengo jugaron en busca de la gloria eterna.
Futbolísticamente hablando River Plate se impuso sobre el terreno de juego a Flamengo. No lo dejó agrandarse al equipo brasileño y lo mantuvo casi siempre controlado. Sobre todo en el primer tiempo.
Con una presión alta, el equipo de Marcelo Gallardo lograba destrabar los avances del rival. Asfixiado, Flamengo no logró conectar sus líneas y perdía cuando intentaba progresar. Ahí, River aprovechaba con transiciones rápidas, para incomodar a su adversario. Gozó de espacios, tiempo y eso combinado con el bueno rendimiento de sus futbolistas, hizo que dominara las acciones.
🧐🏆⚫️🔴🔙 ¡Para volver a ver! Las mejores jugadas de la final de la #Libertadores entre @Flamengo y @RiverPlate.@FutbolSantander pic.twitter.com/B8Jzd7e3Sc
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) November 24, 2019
Flamengo, sacado de su zona de confort, se sintió totalmente superado en el primer tiempo. No encontró la pelota y a nivel individual no marcó diferencia. Enzo Pérez, Pinola y también Paulo Díaz, tuvieron un partido ejemplar. Sobre todo el ex Benfica que mostró ser dueño y amo de ese sector de la cancha. River Plate lo ganaba 0-1 desde el 13′ con gol de Santos Borré.
La conexión Bruno Henrique/Gabriel Barbosa en el cuadro brasileño tuvo básicamente la polvora totalmente apagada durante 70′. No por falta de capacidades sino por virtudes de River y la propuesta de su DT. En el equipo brasileño los mejores fueron De Arrascaeta, Diego al ingresar y Filipe Luiz. Verdaderamente el goleador del partido había sido borrado hasta los goles.
LEE: Revolución Scaloni en Argentina con más de 70 convocados y 31 debutantes
Sin embargo y más allá del dominio posicional e individual, a los equipos brasileños no se les debe dejar con vida. Cuando tienen oportunidades son efectivos. Por eso, no liquidar el partido cuando es debido, particularmente contra los brasileños, pasa factura.
Literalmente eso le pasó a River Plate que a pesar de los primeros 70′ sin mayores sobre saltos, no sentenció el marcador y lo dejó abierto. Gabigol eso no lo perdonó. Tuvo dos chances claras y en las dos vacunó.
El equipo de Flamengo, armado para ser campeón, consiguió con el DT portugués Jorge Jesús su objetivo. Le costó y casi se le escapa. Sin embargo a último momento metió el pie en el acelerador y dio vuelta un 0-1 a 2-1.
Primera final a estadio único en Lima
Mucho se habló con respecto a si era apropiado o no la disputa de la final a partido único. Tras la realización del mismo, podría decirse que en cuanto a organización y show como tal, hubo un salto de calidad. Eso es indiscutible. Sin embargo el pedido o reclamo no pasa ni cerca de ahí, sino que simplemente están alejando al fútbol sudamericano de sus raíces. Por supuesto priorizando el ingreso de capital.
A pesar de esto se debe reconocer que la logística del evento mostró estar a la altura de grandes encuentros. Desde la recaudación de fondos tanto en venta de ingresos y derechos de televisación no hay duda que las cifras están en verde.
Al fin y al cabo la Libertadores se realizó en territorio peruano, precisamente en el Estadio Monumental de Lima.
👋🔴⚫ #Flamengo #Libertadores #GloriaEterna pic.twitter.com/DX2XgPIbfP
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) November 23, 2019